miércoles, 6 de febrero de 2013

SWEEZY, (Capítulo V)

5. La acumulación y el ejército de reserva.

La acumulación de capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción: la misma cantidad de trabajo, operando con un mejor equipo, puede ser más eficiente y productiva. Esto quiere decir que la productividad del trabajo crece de continuo y que la composición orgánica del capital exhibe también un curso ascendente sostenido. De estos cursos Marx derivó su famosa ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia, dado que hay una relación inversamente proporcional entre la composición orgánica y la tasa de ganancia. Por lo tanto, este carácter descendente de la ganancia tendría que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista, llegando hasta el punto en que esta tasa asumirá valores negativos y, por lo tanto, el capitalista perderá dinero en lugar de ganarlo. Todo esto se puede resumir en la fórmula matemática g= p’ (1-0), en la cual se supone la p’ como constante. 

Ahora bien, Marx enumera cinco causas, que frenan y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia, dejándole tan solo el carácter de una tendencia. Éstas son: 

-Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso creciente de maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante. 

- Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada laboral eleva directamente la tasa de plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario. 

- Depresión de los salarios más debajo de su valor. Un salario más bajo reduce los costes y aumenta las ganancias. 

- Sobrepoblación relativa. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la instalación del capital relativamente baja y, por lo tanto, una tasa de ganancia relativamente alta. 

- Comercio exterior. El comercio exterior abarata los elementos del capital constante, reduciendo los costes de producción. 

Sin embargo, esta ley tiene algunos fallos. Como hemos visto, Marx identifica la composición orgánica del capital con la tasa de plusvalía. Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Teniendo la tasa de plusvalía constante, esto implica que una mayor productividad produce salarios mayores, de manera que ésta beneficia tanto al obrero como al capitalista; de esto se deriva que el trabajo pasado, en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena las demandas de este último. Por lo tanto sería más adecuado reconocer que la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de plusvalía, que deja de ser constante y fija. 

Si adoptamos este enfoque y suponemos que tanto la composición orgánica del capital como la tasa de plusvalía son variables, entonces debemos deducir que la tasa de ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable respecto al capital total. Si estos argumentos son sólidos, se sigue que no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía que los primeros dominaran los movimientos en la tasa de ganancia: la formulación de la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia ya no es muy convincente. A pesar de todo, una cosa parece totalmente segura: el aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía y, en esa forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital. 

Por último, es necesario hacer referencia a otras fuerzas o factores que tenderán a deprimir o a elevar la tasa de la ganancia. Entre las fuerzas tendientes a deprimir esta tasa podemos mencionar los sindicatos (luchan por el aumento del salario de los trabajadores o por la mejora de sus condiciones de vida, reduciendo así la plusvalía de los capitalistas) y la acción del Estado en beneficio y protección de los trabajadores (el marco institucional existente, como la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo y la legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva representan un obstáculo a la actividad de los empresarios). Por lo contrario, las organizaciones patronales (los “antagonistas” de los sindicatos), la exportación del capital (que puede representar una válvula de escape muy válida en el caso de estrechez del mercado interno), la formación de monopolios y la acción del Estado en beneficio del capital (como por ejemplo las tarifas protectoras, que, así como los monopolios, pueden elevar la tasa de ganancia general) pueden contribuir a elevar la tasa de ganancia de los capitalistas. 

SWEEZY, Capítulo (IV)

4. Plusvalía y Capitalismo

En la producción de mercancías, las relaciones entre propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio, mientras que en el capitalismo a éstas hay que añadir las relaciones entre propietarios y no propietarios. Además, en el sistema capitalista la fuerza trabajo es considerada como una mercancía más, añadida a la provisión de factores productivos.

Otra diferencia importante entre los dos sistemas económicos y productivos es que, en la producción simple de mercancías, los individuos empiezan con mercancías, las convierten en dinero y, finalmente, adquieren nuevas mercancías (M-D-M); en el sistema capitalista, en cambio, se empieza por el dinero, se adquieren nuevas mercancías y, por último, se venden estas mercancías para producir e ingresar una mayor cantidad de dinero (D-M-D’). Este incremento de dinero es lo que Marx llama plusvalía y que constituye el objetivo, la finalidad ultimo de todo capitalista. Esta plusvalía tiene origen en la nueva mercancía a disposición de los capitalistas: la fuerza de trabajo.

Según Marx, el valor de la fuerza de trabajo debe determinarse por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una unidad; más especificadamente, para Marx el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento digno del trabajador.

La jornada de trabajo puede dividirse en dos partes: el trabajo necesario y el trabajo excedente. Esta última parte es la que proporciona la plusvalía al capitalista, dado que en esta fase el trabajador está trabajando más de lo que le correspondería por convenio.

Podemos distinguir tres partes: el capital constante(c), el capital variable (v) y la plusvalía (p). La primera parte representa el valor de la maquinaria y los materiales usados; la segunda se refiere al valor de la fuerza de trabajo, mientras que la tercera sería el excedente de producción, que se queda en las manos del capitalista. La suma de los tres valores daría como resultado el valor total de la mercancía.
De esta ecuación se deriva el concepto de la tasa de plusvalía (la proporción de la plusvalía respecto al capital variable), que sería la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, o sea la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. La magnitud de esta tasa es determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo. 

Sin embargo, hay un concepto que es crucial para el capitalista y su sistema productivo: la tasa de ganancia. Ésta se define como la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital. Su ecuación matemática sería p/ (c+v). Los factores que determinan esta tasa son los mismos que influyen sobre la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital. Asimismo, como en el caso de la plusvalía, también en el de la tasa de la ganancia se supone la igualdad general entre las industrias y las empresas, aunque si la experiencia real parece confutar y rechazar esta hipótesis. En efecto, esta igualdad se basa en tendencias reales existentes en la producción capitalista, que nacen de la fuerza de la competencia. Sin embargo, en la realidad podemos observar como las empresas tienden a formar oligopolios o incluso monopolios, lo que impide afirmar que la ley del valor de Marx sea correcta en todos los ámbitos. Ahora bien, según los críticos de Marx, el hecho de que la ley del valor no sea válida en el orden económico capitalista depende, según Marx, de un factor o serie de factores que oculta la esencia del capitalismo. Suponiendo que la composición orgánica del capital fuese la misma en todas las esferas de la producción, la ley del valor controlaría directamente el cambio de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar su deseo de ganancia. 

EXPOSICIONES DE MIS COMPAÑEROS: PARAÍSOS FISCALES, PETRÓLEO Y EDUCACIÓN.

PARAÍSOS FISCALES

El tema de los paraísos fiscales no cabe duda de que es un tema muy da actualidad, tanto que cada vez que ponemos el telediario algún chorizo ha utilizado esta artimaña para salvaguardar su capital.

Esta claro que en el mundo este  sistema se invento para que unos pocos listos se beneficiaran. La grandisima mayoría por no decir todos los: directivos de empresas - políticos - famosos - banqueros - artistas - altos cargos etc ....seguro que tienen un dinerillo "ahorrao". Es una puta vergüenza que esta gentuza evite pagar impuestos y se les permita esconder su fortuna en países que viven de esto.

Lo peor de todo es que cada año se extiende la lista de países de paraísos fiscales y ya serán más de 200. Lo que yo no entiendo es vamos a ver. Si hasta el más tonto sabe que existen los paraísos fiscales, ¿por qué cojones se les permite, en vez de cerrarles el chiringuito?. La única explicación que se me vienen es que esto esta montado así por algo e igual no les conviene a ellos, o no quieren molestar a la gente más poderosa e influyente. Sólo se que para abrir una cuenta en un paraíso fiscal te exigen un mínimo de pasta. Me refiero a una millonada mínima, vamos que para el ciudadano de a pie, evitar impuestos sigue suponiendo cárcel.



PETRÓLEO

Esto es lo que mueve al mundo, ni más ni menos. Cualquier nación poderosa se bajaría las bragas por quedar bien ante un pobre país sudamericano o africano con petróleo. Bueno eso sería si pensaramos por las buenas. Porque por las malas lo invadimos y listo como hicimos los países "desarrollados" con Irak.

El tema está feo y peor se a a poner dentro de 50 años cuando se nos acabe el oro negro. Dejando a un lado que todo nuestro mundo se vendrá abajo si no encontramos pronto un sustituto, no me cabe duda de que estallará la Tercera Guerra Mundial. Seguramente exista gente que no piense eso pero estoy seguro. Para cuando lleguemos a esos maravillosos años países emergentes como China, nos patearán el culo.

Así que mi reflexión es, si sabemos que todo se irá al traste si no conseguimos descubrir algo que sustituya al petróleo a un precio razonable de producir, ¿a que cojones estamos esperando? El I+D+I particularmente en España se le da poco presupuesto, y con esto de la crisis menos. De modo que sólo nos queda la esperanza de que el resto del mundo no adquiera la fea constumbre española de dejarlo todo para el último momento, y la gente inteligente y capaz como los (nórdicos, indios, orientales, americanos y soviéticos se pongan manos a la obra.



EDUCACIÓN

Sector maltratado como pocos y más imprescindible que ninguna. Yo creo que la gente inepta que nos dirige no se da cuenta de la importancia de la educación.

Yo la veo como una herramienta no como un negocio. La educación es la llave que nos abrira la puerta mañana para ser un país mucho más puntero en todos los ámbitos. Invirtiendo en educación es como se hacen los pilares sólidos de un país. Es que abarca todo en la vida. Y pensando como un dirigente a mí me interesaría invertir en educación. ¿Os imagináis una sociedad con una menor tasa de delitos o estar a la cabeza de los avances tecnologicos? Pue esto es posible.

El dinero debería estar mejor repartido. Menos para armas y más para pizarras. Pero no quiero encasillarme en el tipo de educación profesor-alumno tal y como lo entendemos hoy en día. Si algo he aprendido es que existe otra manera de educar. Mejor dicho de conocer, de explorar y de desarrollarnos tanto como personas como en el conocmiento propiamente dicho. Yo quiero una educación más investigadora, que nos premiase en vez de castigarnos, que nos diese las herramientas para indagar en lo que realmente nos interesa en vez de calificarnos todo el tiempo.

Debe haber un cambio ya, tanto en los fondos que se dedican a la educación, como en la manera de enseñar.






















Cuarta Lectura

La ciencia es una actividad humana y social, cuya comprensión de la naturaleza han permitido al hombre acercarse al conocimiento de susu límites de su humanidad y an ayudado a desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y fe en las relaciones humanas.



La ciencia es utilizada hoy en dia como un instrumento de dominación social.


La ciencia pretende describir y explicar la naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Uno de los grandes problemas es el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico.


El objetivo final de la ciencia constituye una visión del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse. En la ciencia lo esencial es el método.

En el estado actual de la metodología cinetífica, se admite básicamente que existen cuatro etapas de la investigación: Descripción, clasificación explicación, y verificación utilizandose alternativamente tres modos de inferencia: inductivo-deductivo, probabilístico y reductivo.


La ruptura de este consenso da lugar a diferentes corrientes metodológicas y que derivan del distinto objeto de estudio de cada parcela de la ciencia. El investigador ha de poseer como cualidades:
- Espirítu de observación
- Capacidad de abstracción
- Fantasía creadora
- Intuición
- Habilidad formalizadora


Al tiempo que ser conscientes de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.

Tercera Lectura

El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos. Cualquier observación en ya en sí misma un proceso de análisis, pues lleva consigo selecciones, deduccines, comparaciones... El hecho es la materia prima de la verdad, hay que sber sacar un sentido al hecho.
La tarea de la investigación científica consiste en descubrir su verdadera esencia:

La primera tarea de la investigación consiste en observar y seleccionar los hechos más significativos. Para descubrir las relaciones que los unen entre sí y evidenciar los aspectos más significativos.

La segunda etapa consiste en formular una hipóteisis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.

El tercer paso consiste en comprobar rigurosamente que las hipóteisis formuladas corresponden a la relaidad de los hechos, mediante observaciones posteriores o mediante todo tipo de experimentos.

la último etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

Conclusiones:
- Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.
- Toda ciencia utilizaun determinado método de investigación.

Al aplicar un determinado método da en cada etapa del proceso una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye un campo de investigación, una determinada visión científica de la realidad. Esta visión de la realidad que la ciencia ofrece en cada momento está formada por dos elementos:
- Los hechos y relaciones comprobados científicamente.
- Los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipoteticos y temporalmente supuestos que integran a los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente.

Como resultado de este doble proceso el esquema científico adquiere un nuevo aspecto. La conclusión más importante que podemos deducir con todo esto es que en la ciencia lo esencial es el método científico.


Segunda Lectura

La filosofía sitemática quiere ser un saber, un conocimiento real del mundo con la misma positividad que el de la ciencia. Se trata de un conocimiento que se caracteriza por su intersubjetividad y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.

Que las concepciones del mundo carezcan de los rasgos característicos del conocimiento positivo no es algo accidental, sino más bien necesario.

El "inmanentismo" se basa en que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo y no en instancias ajenas o superiores al mundo. Este principio es el que está en la base del hacer científico, pero perdería todo su sentido si tuviera que admitir la acción de causas no naturales. En este postulado de inmanentismo se basa la concepción marxista del mundo.

El análisis reductivo realizado por la ciecia tiende incluso a ovbiar conceptos con contenidos cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, o al menos, materialmente vacías. El éxito del análisis reductivo practicado por la ciencia tiene regularmente éxito, el cual es descomponible en dos aspectos:
- La reducción de fenómenos complejos a reducciones más elementales
- La posibilidad a la alrga de la formación de conceptos más adecuados

La tarea dialéctica de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto.

NOTICIAS DE ACTUALIDAD (IV) -> Scotland Yard Analizará el ADN De Una Niña Muy Parecida a Madeleine McCann

http://www.20minutos.es/noticia/1722649/0/adn/madeleine-mccann/nuevo-aviso/

Casi seis años han pasado ya de la desparición de esta niña en Portugal. Todavía sigue coleando un caso que no fue mediático, fue lo siguiente. A día de hoy nadie sabe exactamente lo que le ocurrió a la pobre niña, incluso sus padres fueron sospechosos y yo particularmente creí que tenían algo que ver.

Y ahora me encuetro con esta noticia de que en Australia, es decir, al otro lado del mundo, se ha denunciado el posible avistamiento de Madeleine. Lo escalofriante de esta noticia, es que ha habido varios avisos en la misma región en los últimos años. Joder ¡¿a qué espera la policía para montar allí un dispositivo de búsqueda?!. Al menos parece una pista medio fiable ya que el dependiente de la tienda dice que tenía el mismo defecto en el ojo que Madeleine, cosa muy rara.

No sé, el tema es que han pasado muchos años del "secuestro". Y es de lógica que cuanto más tiempo pase será más difícil encontrarla. Eso si no está muerta ya claro. Eso sin contar como habrá cambiado fisicamente la niña que andara por los 8 - 9 años calculo yo.  La única esperanza que me quedaría a mí si fuese padre, es que su caso tuvo tantisima repercusión y difusión, que si tuviera que apostar por encontrar a un niño desaparecido en el mundo hace tanto tiempo, sería ella.